sábado, 11 de enero de 2020

Terapia Epigenómica en la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

Un suplemento enriquecido con polifenol ejerce una potente actividad de protección epigenética en un modelo de isquemia cerebral basado en células



Los componentes bioactivos han sido estudiados por ser beneficiosas en la prevención de las disfunciones cerebrovasculares. Los componentes bioactivos pueden modular diferentes objetivos epigenéticos.
Tema: Un suplemento enriquecido con polifenol ejerce una potente actividad de protección epigenética en un modelo de isquemia cerebral basado en células

Mecanismo epigenómico tratado: Histonas
Acetilación de la subunidad ReIA
Acetilación en el gen pro-apoptopico BIM
Desacetilación de la histona 3
Acetilación de NF-κB
Desacetilación de la lisina 310 (K310)
Como se hizo:
Se realizo un cultivo de células corticales expuestas a OGD la apoptosis precede a la necrosis. La necrosis posterior causa una elevación progresiva del nivel de LDH extracelular detectable en el medio de cultivo luego de un periodo de recuperación se aplico polifenol presente en el té verde y otros frutos y verduras verdes.
Resultados:
Corto plazo:A las 3h no se observo un efecto protector
Mediano plazo:A las 24h se observo una elelvacion de LDH pero no un efecto protector 
Largo plazo: A los 7 días se observo que se redujo la muerte celular en un 40% 




Lara Faggi ,Vanessa Porrini :Un suplemento enriquecido con polifenol ejerce una potente actividad de protección epigenética en un modelo de isquemia cerebral basado en células (2019).Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/11/2/345/htm

sábado, 4 de enero de 2020

Terapia Génica en la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

Terapia génica basada la modulación de la neurogénesis en la isquemia cerebral mediante una terapia basada en la interferencia de CDK5
Este tipo de terapia génica basada en estudios sobre el silenciamiento de la quinasa 5 dependiente de ciclina (CDK5) han demostrado que reducir su actividad es beneficioso en contextos isquémicos. Se utilizó 40 ratas Wistar de ocho semanas de edad. Tanto los grupos simulados como los de isquemia se transdujeron en la región del hipocampo CA1 con un vector viral adenoasociado utilizan) y una secuencia interferente para CDK5 (shCDK5miR). 
Tipo: en vivo en Células somáticas
Dirigido hacia: ARN no codificante(siARN)
Dirigido por: vector viral AAV2.5.shSCRmiR.
Vía de administración: Intraperitoneal
Resultados:
Corto plazo: La actividad neurológica mejoró y presentaron un aumento de células BrdU,15 días después de la isquemia


Largo plazo: las poblaciones de neuronas maduras no cambiaron, la inmunorreactividad de GFAP se redujo significativamente a los 30 días después.




Muñoz-Manco JI 1 , Gutiérrez-Vargas JA , GP Cardona-Gómez :Neurogénesis y modulación de la gliogénesis en la isquemia cerebral mediante la terapia basada en ARNi de CDK5 .2018. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30335244