sábado, 30 de noviembre de 2019

Prueba Molecular Epigenómica para Enfermedad Cerebrovascular Isquémica





Hibridación (ISH) y Microdisección de captura por láser (LCM) en combinación con el tiempo real de RT-PCR para investigar la expresión de MIR-21


Los microARN (miRNA) son esenciales para muchos procesos biológicos. miRNAs inhibir la traducción de mRNAs guiando un complejo de proteína inhibidora.

Para conocer si el ictus afecta a la expresión de miR-21, se realizó in situ hibridación, se demostró que la forma específica de miR-21 modula la muerte neuronal.-El accidente cerebrovascular específicamente induce la regulación positiva de miR-21 en las neuronas.

Las neuronas corticales cultivadas in vitro sobreexpresión de miR-21 en neuronas embrionarias cultivadas en OGD-indujo la muerte celular, que sucedió con regulación a la baja de la expresión de proteína.

En el gen y su receptor Fas, se conoce que inducen la muerte celular después del accidente cerebrovascular, se realizó un análisis de transferencia Western.

La atenuación de la apoptosis en la lesión cerebral isquémica es crítica, el activador del plasminógeno tisular (tPA) está disponible para víctimas de accidente cerebrovascular no es seguro para todos los pacientes, los nuevos fármacos para el tratamiento del accidente cerebrovascular sería muy valioso para los afectados y  la protección de las células después de la lesión a través de miR-21.







MiR-21 participa en la regulación positiva mediada por ERK de MMP9 en el hipocampo de rata después de isquemia cerebral. Science.[Internet].2016. Disponible en: :https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0361923013000415 

viernes, 22 de noviembre de 2019

Técnicas de Hibridación y Secuenciación en la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

La hibridación valora la frecuencia de segmentos con secuencias de nucleótidos concreta. Incluye las técnicas de Southern blot (ADN), Northern blot (ARN).


Micro RNA 21 y la protección neuronal

Se realizó la hibridación in situ y microdisección con la RT-PCR para determinar la expresión y el papel que cumple 21-microARN (miR-21) después de una ECV. La hibridación reveló que el miR-21 hizo una regulación positiva de expresión en las neuronas de la zona límite isquémica, y el análisis cuantitativo en tiempo real de RT-PCR reveló que el accidente cerebrovascular aumentó los niveles de miR-21 aproximadamente tres veces en las neuronas aisladas a partir de la zona de frontera isquémica.El miR-21 puede ser una molécula terapéutica atractiva para el tratamiento de ECV.
Buller B, Liu X, Wang X, Lan Zhang R. miR-21 protects neurons from ischemic death [Internet]. NCBI. 2016 [citado 22 de Noviembre 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2957309/

domingo, 17 de noviembre de 2019

Reacción en Cadena de Polimerasa de la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

La enfermedad cerebrovascular isquémica diagnosticada mediante genes que se encuentran en los perfiles de expresión relacionados con el accidente cerebrovascular.
T: Aislamiento paralelo basado en afinidad de subconjuntos de leucocitos que utilizan microfluidos en la aplicación para el diagnóstico de accidente cerebrovascular 
O:Seleccionar células TCD4+ y neutrófilos de la sangre completa que expresen genes relacionados con el accidente cerebrovascular que pueden usarse para el diagnostico de dicha enfermedad
M: Sangre entera periférica(cepas de control de calidad).
AN: ARN Transferencia transcrito al revés para monitorear ARN mensajero
G: Gen TRCB, FPR1,GADPH
PCR: RT-PCR
V:EFO
 
1. Zille M. Neuronal Death After Hemorrhagic Stroke In Vitro and In Vivo Shares Features of Ferroptosis and Necroptosis [Internet]. ncbi. 2018 [citado 17 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5613764/

domingo, 10 de noviembre de 2019

Pruebas deTamizaje y confirmatorias para la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

Es la realización de pruebas diagnósticas a personas en principio sanas, para distinguirlas de aquellas que probablemente estén enfermas, es una actividad de prevención precoz de una enfermedad.En la enfermedad cerebrovascular el tamizaje inicial se puede realizar con la escala de los Ángeles en la cual se toma en cuenta los antecedentes y la probabilidad de tener esta enfermedad se establece al responder SÍ a los 6 puntos.

 

 Pruebas Confirmatorias:

- Tomografía computarizada (CT scan): puede mostrar pruebas de hemorragia en el cerebro casi inmediatamente después de que aparecen los síntomas del accidente cerebrovascular.
- Resonancia magnética por difusión (DWI): se basa en la detección in vivo del movimiento de moléculas de agua, la que puede ser restringida en determinadas condiciones patológicas como isquemia y tumores.



      
Rojas.N , Miranda. J :Diagnóstico precoz de las enfermedades cerebrovasculares isquémicas,[Internet].2015.Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013001100015

































sábado, 2 de noviembre de 2019

Alteraciones de la Epigenómica en la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica


La epigenética se refiere a los cambios heredables en el ADN e histonas que no implican alteraciones en la secuencia de nucleótidos, modifican la estructura y condensación de la cromatina por lo que afectan la expresión génica y el fenotipo. En la enfermedad cerebrovascular isquémica se pudo encontrar alteraciones como: 
  • Hipometilación global del ADN
  • Alteraciones en la acetilación del DNA en promotores de genes específicos que influyen en la vulnerabilidad del cerebro a la lesión isquémica:MTHFR, THBS1, KCC1, ER.
  • La acetilación de histonas y el estado de la cromatina se encuentran alterados y pueden asociarse con la muerte celular neuronal, además los microRNAs regulan procesos postisquémicos incluyendo efectos sobre la supervivencia de las células neuronales y la inflamación.
  • Estos microRNAs tienen gran potencial para ser utilizados como biomarcadores moleculares.  


 


1.Qureshi A. Emerging Role of Epigenetics in Stroke [Internet]. ncbi. 2015 [citado 2 octubre 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3685873/