sábado, 28 de diciembre de 2019

Terapia Regenerativa de la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

Icariin las células madre mesenquimales promueven sinérgicamente la angiogénesis y la neurogénesis despues de la isquemia cerebral a través de las vías PI3K y ERK1

Las células madre mesenquimales (MSC) son un candidato prometedor para la terapia regenerativa del accidente cerebrovascular isquémico a través de la transdiferenciación  y las acciones parácrinas.En este estudio, ratas SD macho fueron sometidas a oclusión transitoria de la arteria cerebral media (MCAO) seguida de reperfusión y tratamiento con ICA / MSC. Los resultados mostraron que el tratamiento combinado de ICA y MSC redujo en gran medida el volumen del infarto cerebral, mejoró los déficits neurológicos de la función motora y somatosensorial y los resultados neuroconductuales.
Tipo de stem cell: Células madre mesenquimales mononucleares obtenidas de tejido óseo de tibia y fémur
Método de obtención: Transdiferenciación y acción parácrina
Usos:Reducción del volumen del infarto cerebral, mejoró los déficits neurológicos de la función motora y somatosensorial
Resultados:
Corto plazo:Los síntomas se mantienen durante el primer mes de tratamiento
Largo plazo:Recuperación casi en su totalidad
 



Liu D, Ye Y, Xu L:cariin las células madre mesenquimales promueven sinérgicamente la angiogénesis y la neurogénesis despues de la isquemia cerebral a través de las vías PI3K y ERK1.2018

martes, 17 de diciembre de 2019

Transgénicos en la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

La rata transgénica TNFα: hipocampo,integridad sináptica, cognición, función y pérdida de células postisquémicas
La citoquina, factor de necrosis tumoral α (TNFα), es un regulador clave de la neuroinflamación relacionada con numerosas afecciones y enfermedades neurodegenerativas. El presente estudio utilizó ratas transgénicas que sobreexpresan un gen TNFα murino, bajo el control de su propio promotor, para investigar el impacto del TNFα elevado crónicamente en la función sináptica del hipocampo.
Tema:La rata transgénica TNFα: hipocampo,integridad sináptica, cognición, función y pérdida de células postisquémicas
Tipo de animal transgénico:
Ratas TNFα Tg(Sobreexpresión)
Ratas sprague-Dawley(Sobreexpresión TNFα murino)
¿Cómo se obtuvo?
Microinyección pronuclear de los fragmentos EcoRI y BamHI-Sa1I que contienen al promotor TNFα Murino en cigotos fertilizados de ratas Sprague-Dawley
¿Para qué se uso?
Investigar el impacto del TNFα elevado cronicamente en la función simpática del hipocampo, la viabilidad neuronal y la recuperación postisquémica.


Ventajas y Desventajas de los transgénicos
Ventajas
Mejor sabor en productos creados
Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida mas deplorables
Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos
Aceleración en el crecimiento de plantas y animales
Permite el cultivo en áreas domésticos

Desventajas
Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente
Perdida de la biodiversidad
Contaminación del suelo
Daños inevitables en plantas y animales tratados
Intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a productos procesados



L. Creed Pettigrew, Richard J. Kryscio, Christopher M. Norris:La rata transgénica TNFα: hipocampo,integridad sináptica, cognición, función y pérdida de células postisquémicas.2016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4856338/pdf/pone.0154721.pdf

Agro-Bio. Transgénicos ¿cuáles son sus beneficios? [Internet]. Agrobio - Biotecnología Vegetal Agrícola. 2017 . Disponible en:https://www.agrobio.org/beneficios-cultivos-geneticamente-modifcados-colombia/#.XP3BdohKjIU 









sábado, 14 de diciembre de 2019

ADN Recombinante Artificial de la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica



Activador plasminógeno de tejido recombinante

Los agentes trombolíticos se utilizan para tratar un accidente cerebrovascular isquémico agudo, mientras que éste se está produciendo, ocasionado por un bloqueo arterial. Estos medicamentos detienen el accidente cerebrovascular disolviendo el coágulo de sangre que está bloqueando el flujo de la sangre al cerebro.

El activador plasminógeno de tejido recombinante (rt-PA) es una forma genéticamente elaborada de t-PA, una sustancia trombolítica fabricada naturalmente por el cuerpo. Puede ser eficaz si se administra intravenosamente dentro de las primeras 3 horas de la aparición de los síntomas del accidente cerebrovascular, pero debería utilizarse sólo después de que un médico ha confirmado que el paciente ha sufrido un accidente cerebrovascular isquémico.




CDN-EDUCAR:El nacimiento de una nueva era, 2015.Disponible en:https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__3115e6c3-7a08-11e1-805a-ed15e3c494af/index.html

sábado, 7 de diciembre de 2019

ADN Recombinante en la Naturaleza


NATURAL: RECOMBINACIÓN ESPECÍFICA DE SITIO V(D)J



Consiste en una selección y empalme aleatorio de segmentos de genes que codifican proteínas específicas del sistema inmunitario, mediante esta recombinación es que se logra la generación del repertorio de receptores de linfocitos T (TCR) y moléculas de inmunoglobulina (Ig) necesarios para el reconocimiento de antígenos.





Sosa I, García J. Neuroprotección en la Isquemia Cerebral. Experiencias con la Eritropoyetina Humana Recombinante [Internet]. Revecuatneurol.com. 2015 [citado 7 de diciembre 2019]. Disponible en:  http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/Neuroproteccion.pdf

sábado, 30 de noviembre de 2019

Prueba Molecular Epigenómica para Enfermedad Cerebrovascular Isquémica





Hibridación (ISH) y Microdisección de captura por láser (LCM) en combinación con el tiempo real de RT-PCR para investigar la expresión de MIR-21


Los microARN (miRNA) son esenciales para muchos procesos biológicos. miRNAs inhibir la traducción de mRNAs guiando un complejo de proteína inhibidora.

Para conocer si el ictus afecta a la expresión de miR-21, se realizó in situ hibridación, se demostró que la forma específica de miR-21 modula la muerte neuronal.-El accidente cerebrovascular específicamente induce la regulación positiva de miR-21 en las neuronas.

Las neuronas corticales cultivadas in vitro sobreexpresión de miR-21 en neuronas embrionarias cultivadas en OGD-indujo la muerte celular, que sucedió con regulación a la baja de la expresión de proteína.

En el gen y su receptor Fas, se conoce que inducen la muerte celular después del accidente cerebrovascular, se realizó un análisis de transferencia Western.

La atenuación de la apoptosis en la lesión cerebral isquémica es crítica, el activador del plasminógeno tisular (tPA) está disponible para víctimas de accidente cerebrovascular no es seguro para todos los pacientes, los nuevos fármacos para el tratamiento del accidente cerebrovascular sería muy valioso para los afectados y  la protección de las células después de la lesión a través de miR-21.







MiR-21 participa en la regulación positiva mediada por ERK de MMP9 en el hipocampo de rata después de isquemia cerebral. Science.[Internet].2016. Disponible en: :https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0361923013000415 

viernes, 22 de noviembre de 2019

Técnicas de Hibridación y Secuenciación en la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

La hibridación valora la frecuencia de segmentos con secuencias de nucleótidos concreta. Incluye las técnicas de Southern blot (ADN), Northern blot (ARN).


Micro RNA 21 y la protección neuronal

Se realizó la hibridación in situ y microdisección con la RT-PCR para determinar la expresión y el papel que cumple 21-microARN (miR-21) después de una ECV. La hibridación reveló que el miR-21 hizo una regulación positiva de expresión en las neuronas de la zona límite isquémica, y el análisis cuantitativo en tiempo real de RT-PCR reveló que el accidente cerebrovascular aumentó los niveles de miR-21 aproximadamente tres veces en las neuronas aisladas a partir de la zona de frontera isquémica.El miR-21 puede ser una molécula terapéutica atractiva para el tratamiento de ECV.
Buller B, Liu X, Wang X, Lan Zhang R. miR-21 protects neurons from ischemic death [Internet]. NCBI. 2016 [citado 22 de Noviembre 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2957309/

domingo, 17 de noviembre de 2019

Reacción en Cadena de Polimerasa de la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

La enfermedad cerebrovascular isquémica diagnosticada mediante genes que se encuentran en los perfiles de expresión relacionados con el accidente cerebrovascular.
T: Aislamiento paralelo basado en afinidad de subconjuntos de leucocitos que utilizan microfluidos en la aplicación para el diagnóstico de accidente cerebrovascular 
O:Seleccionar células TCD4+ y neutrófilos de la sangre completa que expresen genes relacionados con el accidente cerebrovascular que pueden usarse para el diagnostico de dicha enfermedad
M: Sangre entera periférica(cepas de control de calidad).
AN: ARN Transferencia transcrito al revés para monitorear ARN mensajero
G: Gen TRCB, FPR1,GADPH
PCR: RT-PCR
V:EFO
 
1. Zille M. Neuronal Death After Hemorrhagic Stroke In Vitro and In Vivo Shares Features of Ferroptosis and Necroptosis [Internet]. ncbi. 2018 [citado 17 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5613764/

domingo, 10 de noviembre de 2019

Pruebas deTamizaje y confirmatorias para la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

Es la realización de pruebas diagnósticas a personas en principio sanas, para distinguirlas de aquellas que probablemente estén enfermas, es una actividad de prevención precoz de una enfermedad.En la enfermedad cerebrovascular el tamizaje inicial se puede realizar con la escala de los Ángeles en la cual se toma en cuenta los antecedentes y la probabilidad de tener esta enfermedad se establece al responder SÍ a los 6 puntos.

 

 Pruebas Confirmatorias:

- Tomografía computarizada (CT scan): puede mostrar pruebas de hemorragia en el cerebro casi inmediatamente después de que aparecen los síntomas del accidente cerebrovascular.
- Resonancia magnética por difusión (DWI): se basa en la detección in vivo del movimiento de moléculas de agua, la que puede ser restringida en determinadas condiciones patológicas como isquemia y tumores.



      
Rojas.N , Miranda. J :Diagnóstico precoz de las enfermedades cerebrovasculares isquémicas,[Internet].2015.Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013001100015

































sábado, 2 de noviembre de 2019

Alteraciones de la Epigenómica en la Enfermedad Cerebrovascular Isquémica


La epigenética se refiere a los cambios heredables en el ADN e histonas que no implican alteraciones en la secuencia de nucleótidos, modifican la estructura y condensación de la cromatina por lo que afectan la expresión génica y el fenotipo. En la enfermedad cerebrovascular isquémica se pudo encontrar alteraciones como: 
  • Hipometilación global del ADN
  • Alteraciones en la acetilación del DNA en promotores de genes específicos que influyen en la vulnerabilidad del cerebro a la lesión isquémica:MTHFR, THBS1, KCC1, ER.
  • La acetilación de histonas y el estado de la cromatina se encuentran alterados y pueden asociarse con la muerte celular neuronal, además los microRNAs regulan procesos postisquémicos incluyendo efectos sobre la supervivencia de las células neuronales y la inflamación.
  • Estos microRNAs tienen gran potencial para ser utilizados como biomarcadores moleculares.  


 


1.Qureshi A. Emerging Role of Epigenetics in Stroke [Internet]. ncbi. 2015 [citado 2 octubre 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3685873/